
Si siente dolor en la articulación de la cadera, es necesario determinar la causa. El tratamiento del dolor depende de la patología de la que es síntoma. Las medidas integrales y el estricto cumplimiento de las recomendaciones ayudarán a eliminar la enfermedad y a mantener la actividad motora de la articulación. El funcionamiento deficiente de la articulación de la cadera imposibilita el movimiento activo. La funcionalidad disminuida limita la capacidad del paciente para moverse de forma independiente y trabajar.

Características anatómicas
Una articulación grande conecta el fémur y los huesos pélvicos y proporciona la capacidad de moverse en tres direcciones: flexión y extensión, abducción y rotación de la extremidad inferior. Cambios degenerativos que conducen a deformidades, limitan el movimiento y causan dolor.
La articulación de la cadera recibe sangre a través de las arterias principales femorales, localizadas en el área de la articulación. Las patologías que pueden alterar la capacidad vascular provocan falta de oxígeno y deficiencia de nutrientes.
Los grandes troncos nerviosos de los nervios ciático, obturador y femoral proporcionan inervación. La compresión o pellizco de las terminaciones nerviosas provoca un intenso dolor neurológico en la zona pélvica.
Causas del dolor de cadera
El desarrollo de enfermedades de diversas etiologías en la articulación de la cadera conduce a graves problemas de salud, incluida la discapacidad. La aparición de dolor en la articulación de la cadera acompaña a cada patología en diferentes etapas de su desarrollo.
La causa del dolor determina su naturaleza e intensidad. El dolor agudo se produce debido a lesiones, procesos inflamatorios y purulentos, mientras que las sensaciones dolorosas y no intensas son el resultado de enfermedades crónicas.
Numerosas patologías de origen desconocido y defectos congénitos propician la aparición de síntomas. El síndrome está presente inicialmente o puede aparecer como resultado de la progresión de la condición patológica.

Provocando enfermedades
- El trauma de diversa gravedad es una de las causas más comunes. Los hematomas, esguinces y fracturas causan daños mecánicos a huesos y ligamentos. El primer día después de la lesión, se observa un dolor agudo en la articulación de la cadera. Posteriormente, el dolor se debilita y se vuelve silenciado. Lesiones frecuentes: fractura de pelvis, luxación de cadera, fractura de cuello femoral. Todas las lesiones anteriores ocurren después de una lesión directa y grave por una caída o un golpe. La situación se complica si una persona tiene antecedentes de osteoporosis o cambios degenerativos en los tejidos cartilaginosos y óseos de la articulación.
- La miositis osificante se caracteriza por la inflamación de los tejidos conectivos de la cápsula articular. Aparece después de una lesión o cuando se hereda de los padres. El curso progresivo conduce a cambios morfológicos en el tejido cartilaginoso, que con el tiempo degenera en formaciones óseas.
- Una cadera dislocada, ya sea que ocurra al nacer o se desarrolle en el útero, provoca deformidades, movimientos limitados y nervios pinzados. Con esta patología, se produce no solo dolor somático, sino también neuropático en la articulación de la cadera.
- La coxartrosis es una patología común en personas mayores que llevan un estilo de vida sedentario o realizan trabajos físicos intensos. Los cambios distróficos en el cartílago y la posterior deformación ósea causan dolor. Los primeros síntomas aparecen como consecuencia de un estrés intenso. El curso avanzado se acompaña de un dolor sordo constante que no desaparece durante el reposo o el sueño prolongado. El empeoramiento del síndrome continúa en paralelo con cambios progresivos en la articulación de la cadera.
- Artritis: la inflamación de la cápsula articular se acompaña de un dolor punzante intenso. Puede aparecer como una enfermedad independiente o como una complicación tras una lesión o enfermedad infecciosa.
- El síndrome de Reiter es una lesión reactiva de naturaleza alérgica, que ocurre con mayor frecuencia después de patologías infecciosas. Hay casos en los que la afección se desarrolla después de que la clamidia o el gonococo penetran en la cápsula articular. La patología se acompaña de dolor agudo en la articulación de la cadera e hinchazón del tejido.
- La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica del sistema inmunológico, en la que las propias células del cuerpo reconocen el tejido sano como un organismo extraño e intentan destruirlo. Esta condición conduce a la modificación de los tejidos articulares en el contexto de procesos inflamatorios graves.
- La espondilitis anquilosante es una enfermedad sistémica de las articulaciones de naturaleza crónica. La localización del proceso en la región iliosacra se acompaña de dolor en la zona pélvica, que progresa principalmente por la noche. El dolor del paciente se intensifica por la mañana, la rigidez desaparece después de movimientos o ejercicios activos.
- La osteocondritis disecante, también conocida como enfermedad de Koenig, se desarrolla en el cartílago que entra en contacto con el fémur. El cartílago comienza a deslaminarse con una mayor separación de un área pequeña. La afección suele complicarse con la adición de sinovitis. Los pacientes se quejan de dolor en la articulación de la cadera; en las etapas finales, se produce un bloqueo completo debido a la presencia de tejido cartilaginoso necrótico en la cavidad articular.
- La enfermedad de Legg-Calvé-Perthess es una patología similar a la osteocondropatía, que se desarrolla cuando se altera la circulación sanguínea y la nutrición en la articulación de la cadera. Se caracteriza por una necrosis gradual de la cabeza femoral, que se acompaña de dolor y alteración de la marcha debido al acortamiento adquirido de la extremidad. La enfermedad se considera pediátrica, ya que los niños en edad preescolar y primaria se ven afectados con mayor frecuencia.
- La bursitis es una inflamación de la bolsa sinovial seguida de su llenado con líquido patógeno. La enfermedad aparece en las bolsas ubicadas cerca de la articulación de la cadera y causa dolor principalmente durante el ejercicio o la palpación.
- La sinovitis es una lesión inflamatoria de la membrana sinovial que recubre las paredes de la cápsula articular. En el período agudo, aparece un dolor intenso y constante en la articulación de la cadera; durante el curso crónico, los síntomas se suavizan.
- Sinfisitis: cambios en los tejidos de la sínfisis púbica con divergencia de los huesos púbicos. Ocurre durante el embarazo y el parto. La patología es de naturaleza inflamatoria y se acompaña de un dolor intenso en la zona del pubis que se extiende a la zona de la articulación de la cadera.
- El síndrome radicular en la zona pélvica está representado por dolor neuropático. El síndrome surge debido a la compresión de grandes nervios ubicados en el área de la unión del fémur y los huesos pélvicos por crecimientos óseos y tejidos deformados.
- La deformidad del pie en varo, pie zambo, puede ser un defecto congénito o una condición adquirida. La carga mal distribuida en los pies, debido al desplazamiento del antepié hacia adentro, afecta negativamente las articulaciones de la cadera y la rodilla. Con el tiempo, con acciones inadecuadas o falta de tratamiento, la articulación de la cadera se deforma y provoca dolor.
- La entesopatía son procesos degenerativos-distróficos en el aparato ligamentoso de la articulación. Los procesos suelen ir acompañados de inflamación. La dolorosa condición conduce al debilitamiento de la estructura de ligamentos y tendones con posible rotura del tejido conectivo. Además, se produce una osificación de determinadas zonas, lo que reduce la funcionalidad de la articulación.
- La hidrartrosis intermitente es una patología articular crónica en la que se produce una mayor síntesis de líquido sinovial, acompañada de un aumento del volumen articular y una disminución de la actividad motora debido al dolor.
- La condromatosis sinovial es la degeneración de áreas de la membrana sinovial de la articulación en formaciones cartilaginosas. Los nuevos crecimientos pueden alcanzar el tamaño de una caja de cerillas. Acompañado de dolor intenso durante los movimientos, disminución de la amplitud hasta el bloqueo completo de la articulación de la cadera.
- La epifisiolisis juvenil es un desplazamiento patológico de la cabeza femoral hacia abajo y hacia atrás. Los niños se enferman durante la pubertad, cuando se produce un mal funcionamiento debido a un desequilibrio en la síntesis de hormonas sexuales y de crecimiento. El dolor en la articulación de la cadera aparece al intentar mover la pierna.
- Se puede desarrollar necrosis aséptica de la cabeza femoral debido a una deficiencia circulatoria aguda en la articulación de la cadera. En el contexto de la muerte del tejido óseo, el dolor intenso se convierte en una sensación de ardor, que limita drásticamente la capacidad de mover la pierna afectada. Los ataques duran varios días y pasan antes del inicio de la siguiente fase aguda.
- Se conocen casos de gota que se desarrolla en la articulación de la cadera. La formación excesiva de ácido úrico con excreción insuficiente cristaliza y se deposita en la cavidad articular, llenándola gradualmente. Durante un ataque de gota, se produce un dolor que no se puede tolerar.
- Neoplasias malignas en huesos o tejidos circundantes.
Síntomas
El dolor en la articulación de la cadera se divide en 3 grados:
- leve: acompaña a lesiones menores y consecuencias después de una tensión intensa en los músculos del muslo y las nalgas;
- medio – ocurre con patologías de naturaleza distrófica, inflamatoria e infecciosa, puede ser de naturaleza local o irradiarse a la extremidad inferior o al hueso púbico;
- fuerte: aparece con fracturas óseas, dislocaciones graves, acompañadas de una limitación grave del movimiento en la articulación y, a veces, parálisis.
El dolor que progresa por la noche y desaparece durante el día aparece en patologías con congestión en los vasos sanguíneos. La falta de circulación sanguínea puede provocar sensaciones de entumecimiento, hormigueo y hormigueo.
Muchas enfermedades ocurren con inflamación de la cápsula articular, los ligamentos o los tejidos circundantes.
En este caso aparecen síntomas característicos:
- aparece hinchazón alrededor de la articulación de la cadera debido a una violación de la salida del exceso de líquido, mientras que la piel se estira y se vuelve brillante;
- cambio en el color de la piel sobre la zona dolorida: de rojo moderado a azulado;
- un aumento local de temperatura en el área de la articulación se debe a una reacción a una inflamación aguda;
- El curso severo causa intoxicación general del cuerpo, que se acompaña de dolores de cabeza, dolores en las articulaciones y fiebre.
Métodos para diagnosticar la articulación de la cadera.
Para un examen detallado, se llevan a cabo una serie de estudios con los que se puede crear una imagen completa de la enfermedad que ha surgido:
- un análisis de sangre de laboratorio indicará una inflamación latente u evidente, la presencia de factor reumatoide;
- examen bacteriológico del líquido sinovial para determinar el agente causante de la inflamación;
- biopsia de tejido sospechoso para detectar la presencia de un factor maligno;
- El examen de rayos X de la articulación de la cadera desde diferentes lados ayudará a identificar signos de deformación del tejido;
- examen de ultrasonido de la articulación;
- Doppler es un método de ultrasonido para evaluar la circulación sanguínea;
- tomografía computarizada.

Tratamiento de la articulación de la cadera.
Si duele la articulación de la cadera, las medidas terapéuticas pueden variar según la enfermedad. Todo depende de la patología cuyo síntoma es un dolor desagradable. El conjunto de procedimientos se determina a partir de medicamentos, tratamientos fisioterapéuticos, ejercicios terapéuticos y métodos de medicina alternativa. El estricto cumplimiento de las recomendaciones y el cumplimiento de todas las prescripciones conduce a la normalización de la afección. Sólo un médico debe recetar medicamentos y fármacos.
Terapia con medicamentos
- Se pueden utilizar fármacos anestésicos para aliviar temporalmente el dolor. Los analgésicos no tratan la causa del dolor de cadera, pero son eficaces para aliviar el síntoma durante un corto período de tiempo.
- En caso de dolor intenso, si los analgésicos no narcóticos no producen ningún efecto, se realiza un bloqueo.
- Los fármacos antiinflamatorios no esteroides se utilizan como agentes antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. El medicamento se toma estrictamente de acuerdo con las instrucciones, sin exceder la dosis, para no causar efectos secundarios en el tracto gastrointestinal.
- Para la inflamación grave que no se puede tratar con fármacos no hormonales, los glucocorticosteroides tienen un efecto terapéutico positivo. Las hormonas esteroides proporcionan efectos antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos. Se pueden inyectar directamente en la articulación enferma durante una punción.
- Se prescriben antibióticos para las infecciones purulentas asociadas. Los agentes antibacterianos tienen un efecto perjudicial sobre el patógeno, destruyendo la causa de la patología. Junto con los antibióticos, al paciente se le recetan probióticos para normalizar la microflora intestinal.
- Relajantes musculares: relajan eficazmente los músculos y eliminan los espasmos. Los medicamentos reducirán el tono hasta el punto de inmovilizarlo, aliviando el dolor en la zona pélvica.
- Los diuréticos eliminan líquidos, previenen la hinchazón y los efectos negativos sobre la actividad cardíaca.
- La terapia con vitaminas está indicada para aumentar la inmunidad y mejorar el bienestar general. Los procesos bioquímicos que aseguran las funciones vitales del cuerpo se desarrollan a una velocidad óptima.
- En caso de procesos degenerativos que destruyen la articulación, se toman condroprotectores durante un tiempo prolongado para detener el proceso degenerativo y recuperarse por sí solo. Los medicamentos contienen condroitina y glucosamina, cuya deficiencia crea un desequilibrio en la articulación. Los medicamentos se usan en forma de tabletas y también se inyectan en la articulación.
- Sedantes para estados mentales desequilibrados. Un trastorno del sistema nervioso ocurre cuando una persona experimenta un dolor constante y debilitante en la articulación de la cadera.
- Angioprotectores para mejorar la microcirculación sanguínea. Mejoran los procesos metabólicos en las paredes de los vasos sanguíneos, aumentando su permeabilidad.
Tratamiento fisioterapéutico del dolor de cadera.
Los métodos modernos de terapia auxiliar alivian el dolor en el área afectada y ayudan a eliminar rápidamente la patología. La medicina moderna dispone de numerosos métodos para aliviar el dolor en la articulación de la cadera.
Cada uno de los métodos está asignado con la finalidad de:
- mejorar la circulación sanguínea en los tejidos de la articulación de la cadera;
- reducir la inflamación;
- aliviar el dolor;
- prevenir el desarrollo de edema;
- mejorar los procesos metabólicos en las células;
- iniciar procesos de autocuración de los tejidos;
- fortalecer el sistema inmunológico.
La terapia con láser le permite influir en la articulación, penetrando hasta 9 cm. Los rayos láser dirigidos al área afectada calientan el espesor del tejido hasta los huesos. El efecto curativo sobre los procesos nerviosos amortigua el dolor. Este método está diseñado para aliviar la inflamación; el efecto analgésico es adicional.
La electroforesis es el uso de corriente galvánica para penetrar profundamente en el tejido. Se prescribe una corriente eléctrica continua de baja intensidad y bajo voltaje junto con fármacos antiinflamatorios o analgésicos, para su administración mediante una reacción química.
La magnetoterapia asegura la penetración de la corriente de pulso magnético hasta una profundidad de 7 a 12 cm. El tratamiento se lleva a cabo en cursos, el efecto se logra al final del período de tratamiento y se mantiene hasta el inicio de la siguiente sesión. Para mejorar la salud de la articulación de la cadera, es adecuado un dispositivo que alivie el dolor y desencadene procesos regenerativos.
La terapia con ondas de choque implica una exposición breve a pulsos acústicos de baja frecuencia. Se utiliza para eliminar manifestaciones inflamatorias, proporcionando una especie de masaje de alta frecuencia. Comienza la síntesis mejorada de colágeno, mejora el suministro de sangre y el trofismo tisular.
productos médicos ortopédicos
Se puede reducir la manifestación del dolor en la articulación de la cadera con la ayuda de ortesis y elementos de rehabilitación. Los desarrolladores modernos de productos médicos se han ocupado de antemano de las posibles dificultades que tendrán que afrontar los pacientes.
Las lesiones que afectan al cuello femoral requieren una inmovilización completa durante varios meses. Para no aplicar un yeso masivo en todo el miembro inferior, existe una ortesis con un grado de fijación rígido: una "bota de rotación". Es conveniente que el paciente utilice el producto en la práctica, seguro desde el punto de vista de la alergenicidad (el yeso provoca irritación de la piel y alergias) y que otros cuiden la pierna de la víctima.
Un colchón antiescaras es indispensable si una persona tiene que permanecer allí durante largos meses. Durante el período de rehabilitación, cuando se dan los primeros pasos después de una lesión, se utiliza por primera vez un andador para el movimiento independiente. Cuando aparece una mayor estabilidad se utilizan muletas y luego un bastón, que proporciona apoyo al caminar.
La sinfisitis causa mucho sufrimiento debido al dolor intenso en la zona púbica y pélvica. Para aliviar la condición dolorosa, descargue la articulación de la cadera, comprímala y soporte con la ayuda de costillas rígidas, se usa un corsé ortopédico para el anillo pélvico.
Elegir el calzado adecuado es de gran importancia para una descarga adecuada de la articulación de la cadera. Las plantillas preventivas amortiguadoras para uso diario aliviarán muchos problemas no solo de la articulación, sino también de la columna.
El aplicador ha demostrado ser eficaz para aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea. Las agujas de plástico, en estrecho contacto con la zona dolorida, primero causan dolor y se convierten en un calor agradable. Durante el período agudo, la duración de la sesión es de 5 minutos a 6 veces al día, para el dolor crónico, de 15 minutos a 3 veces al día.

gimnasia terapéutica
Las clases de fisioterapia tienen un papel especial. Cuantos más movimientos realiza una articulación con una carga medida, más líquido sinovial se produce, que es necesario para la nutrición y el funcionamiento de los tejidos. Un instructor médico elabora una serie de ejercicios para cada paciente de forma individual.
Los ejercicios se realizan en la etapa de remisión, cuando no hay dolor. La técnica de correcta ejecución de los movimientos es explicada por un fisioterapeuta y reproducida bajo la supervisión de un especialista. Los movimientos no deben ser bruscos ni amplios; el número de repeticiones debe ser exactamente el indicado.
El ejercicio terapéutico mejora el flujo sanguíneo, tonifica los músculos del muslo, aumenta la capacidad motora de la articulación pélvica, facilita la marcha y mejora la inmunidad. Cada ejercicio debe ser coordinado; las acciones incorrectas provocan un ataque de dolor, aumento de la presión arterial y la aparición de microtraumatismos que provocan inflamación.
Un conjunto de ejercicios para realizar en casa:
- en posición acostada, doble las rodillas en ángulo recto, tire de ambas piernas hacia el pecho al mismo tiempo, creando una ligera resistencia con las manos;
- Sin cambiar de posición, levante las piernas dobladas una a una, manteniéndolas así durante unos segundos;
- acostado sobre su lado derecho, levante la pierna izquierda, doblada por la rodilla, repita la misma acción con la otra pierna;
- en posición boca abajo, extienda los brazos a lo largo del cuerpo, levante la pierna estirada 15 cm, manténgala presionada durante 5 segundos, realice movimientos por turnos con ambas piernas;
- sentado en una silla, levanta las piernas paralelas al suelo, repite los movimientos con cada pierna.
Tratamiento quirúrgico de la articulación de la cadera.
Cuando el tratamiento conservador no produce el resultado deseado, se realiza una cirugía para aliviar la condición del paciente. Existen varios métodos de atención quirúrgica:
- Desbridamiento artroscópico: limpieza de las paredes internas de las articulaciones de partículas necróticas y posterior lavado con una solución medicinal. La manipulación se realiza en un quirófano.
- Osteotomía periarticular: se realiza una fractura de los huesos de la articulación para conectarlos en un ángulo diferente para reducir la carga sobre la articulación enferma.
- La endoprótesis es la sustitución de una articulación enferma por una artificial; el método implica acciones de rehabilitación activa después de la operación.

medicina tradicional
Recetas asequibles y seguras de curanderos con siglos de experiencia ayudan a aliviar el dolor en la articulación de la cadera y acelerar la recuperación. Antes de su uso, se debe consultar para excluir contraindicaciones.
- Pelar y picar una cabeza de ajo, añadir la raíz de apio finamente picada y un limón con ralladura. Mezclar todos los ingredientes y agregar agua caliente, dejando por un día en un lugar fresco. Tomar 1 cucharada durante treinta días.
- El té de tilo y abedul se puede beber todos los días para reducir la inflamación. Se prepara una cucharadita de flor de tilo y capullos de abedul con agua caliente. Después de 30 minutos, la decocción estará lista para su uso.
- Prepare una mezcla de hierbas: hierba de San Juan, manzanilla y siempreviva, combine 1 cucharada de cada una. Verter la composición en 500 ml de agua y hervir durante 10 minutos. Tomar el producto 50 ml 3 veces al día.
- Picar finamente los nabos, añadir un poco de miel y 30 ml de vodka. Aplique la mezcla resultante sobre la articulación dolorida, asegurándola con una envoltura de plástico en la parte superior. La compresa se cubre con una manta cálida encima durante toda la noche.
- Mezclar mostaza en polvo con miel y aceite vegetal. Se sumerge una gasa, doblada en varias capas, en la composición y se aplica a la articulación. Mantenga la compresa por no más de 60 minutos.
- Lavar la hoja de col y engrasarla con miel, aplicarla en la zona de la articulación de la cadera. La miel tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias y el repollo aliviará el dolor en la articulación afectada.
- Las hojas de celidonia trituradas se mezclan con una pequeña cantidad de aceite de oliva. La mezcla se infunde durante 7 días, después de lo cual se frota la zona dolorida.
- Es necesario picar y combinar los conos de lúpulo y la hierba de San Juan, agregar vaselina hasta obtener una consistencia similar a un ungüento. Frote en la articulación dolorida 2 veces al día.
- Mezclar pimiento rojo, queroseno y aceite vegetal y dejar actuar 3 semanas. Úselo para frotar no más de una vez al día.
Prevención de la articulación de la cadera.
Para evitar la aparición de dolor en la articulación de la cadera, unas sencillas recomendaciones ayudarán:
- el estilo de vida debe ser activo con ejercicios físicos ligeros periódicos;
- una nutrición adecuada es la base de la salud: excluya los alimentos grasos, salados y ahumados, el alcohol, las salchichas, el chocolate y los productos de confitería;
- no sobrecargue las articulaciones con actividad física agotadora o trabajo pesado;
- use vendajes preventivos para descargar la articulación pélvica;
- use zapatos cómodos que cumplan con los estándares ortopédicos;
- Si aparecen síntomas desagradables en el área de la articulación de la cadera, consulte a un médico para que lo examine y le recete un tratamiento eficaz.

























