Osteocondrosis de la columna torácica.

Por osteocondrosis de la columna torácica, los médicos se refieren a los correspondientes procesos degenerativos-distróficos en esta área, que resultan en deformaciones patológicas del cartílago y el tejido óseo, destrucción de ligamentos, articulaciones y discos intervertebrales.

Razones de la apariencia

dolor de espalda referido con osteocondrosis torácica

La columna torácica es menos móvil que la cervical y la lumbar, por lo que los procesos patológicos en esta zona aparecen menos notorios, principalmente debido a la fuerte estructura de las conexiones de las costillas, el esternón y las vértebras. Sin embargo, ocurre con la misma frecuencia que otros tipos de osteocondrosis. La mayoría de las personas que están constantemente sentadas en casa o en el trabajo están predispuestas a sufrir debilidad de los músculos de la columna, escoliosis, lesiones en esta zona, mala postura y, como resultado, osteocondrosis torácica.

Como se mencionó anteriormente, se considera que la principal causa de la enfermedad son las deformaciones patológicas en los discos intervertebrales y las articulaciones de la estructura. Las superficies cartilaginosas se destruyen, los discos se adelgazan, se forman osteofitos, protuberancias, hernias, el núcleo pulposo se reduce significativamente y, en última instancia, se dañan las estructuras radiculares de los nervios espinales, se produce mielopatía compresiva y mielosquemia vascular.

Síntomas y primeros signos de osteocondrosis torácica.

Los signos de la osteocondrosis no son tan pronunciados como en otros tipos de esta enfermedad, y médicos no calificados los confunden periódicamente con los síntomas de otras enfermedades. El problema anterior induce el desarrollo de dolor en la región torácica e interescapular, que se intensifica significativamente con el movimiento y el trabajo físico. Las fibras nerviosas pellizcadas provocan sensaciones desagradables en el corazón e incluso en el hígado, y también forman patologías en el funcionamiento de varios otros órganos.

Hay dos tipos de dolor asociados con la osteocondrosis de la región torácica.

  1. La dorsalgia es un síndrome de dolor moderado de larga duración en la zona afectada, acompañado de sensaciones desagradables.
  2. Dorsago: dolor paroxístico intenso, intenso y, por regla general, de corta duración. En este caso, el paciente puede tener dificultad para respirar y capacidades motoras en la zona afectada.

Síntomas comunes

  1. Sensaciones dolorosas en la zona interescapular. Se acompañan de un "disparo" de los nervios intercostales en la zona afectada y la correspondiente neuralgia.
  2. Síndrome de dolor en el lado izquierdo del tórax, similar a la isquemia.
  3. Dolor de cintura en el pecho, que aumenta significativamente con la actividad física intensa.
  4. Actividad/movilidad torácica limitada. Este síntoma, característico de la osteocondrosis de la región torácica, a menudo se confunde con manifestaciones de deformidad escoliótica, así como con enfermedades de espondilitis anquilosante/Forestier/Scheerman-Mao.
  5. Dolor “remitente” en el tracto gastrointestinal, corazón e hígado.
  6. Disfunción sexual.
  7. Entumecimiento parcial del pecho.

Tratamiento de la osteocondrosis de la región torácica.

La osteocondrosis de la columna torácica se trata exclusivamente con una terapia compleja a largo plazo, que incluye series de ejercicios, una variedad de procedimientos físicos y manuales, así como medicamentos.

¿Cómo tratar?

consulta con un especialista en osteocondrosis torácica

El proceso de tratamiento consta de varias etapas. El primero es la eliminación de los síntomas del dolor. Junto con esto, se utiliza la terapia reparadora y preventiva, que incluye una serie de técnicas y enfoques, desde la acupuntura hasta la fisioterapia. La última etapa es la terapia de mantenimiento. La duración del tratamiento de la enfermedad varía ampliamente y depende tanto de las técnicas médicas utilizadas como del estado actual del paciente, así como del estadio de la osteocondrosis en sí.

Medicamentos populares para la osteocondrosis torácica.

  1. Analgésicos. AINE y analgésicos basados en varias combinaciones.
  2. Hodroprotectores. Necesario para catalizar el proceso de restauración del cartílago dañado.
  3. Vitaminas. Muy a menudo, se prescriben complejos vitamínicos completos o preparaciones con elementos del grupo B.
  4. Medios externos. Cremas o ungüentos a base de glucocorticosteroides. Además, se utilizan agentes locales para aliviar la inflamación en la zona afectada y aliviar los síntomas de la enfermedad.
  5. Inyecciones e inyecciones. La mayoría de las veces se realizan en un hospital y son complejos de bloqueo paravartebral con un anestésico de acción prolongada. Además, estos medicamentos mejoran la circulación sanguínea y también contribuyen a la restauración del tejido cartilaginoso.

masaje

El masaje no solo reduce la gravedad de los síntomas de la enfermedad, sino que también ayuda a la persona a recuperarse, lo que resulta en efectos positivos de otros elementos de la terapia compleja. Se prescribe individualmente según el cuadro clínico de la osteocondrosis de la columna torácica, la presencia de enfermedades crónicas y contraindicaciones.

La terapia manual alivia los síndromes de dolor de diversas etiologías, previene la atrofia de la columna, normaliza la circulación sanguínea y la nutrición de los discos intervertebrales, relaja los músculos estáticos de la zona afectada y desencadena los procesos naturales de regeneración del tejido cartilaginoso.

ejercicios para la osteocondrosis torácica

Los principales tipos de masajes para la osteocondrosis de la columna torácica:

  1. Punto.
  2. Medicinal.
  3. Hardware enlatado.
  4. Priósteo reflejo.
  5. Tejido conectivo.

Gimnasia y fisioterapia.

El entrenamiento físico terapéutico y las series de ejercicios gimnásticos son una de las etapas más importantes en la restauración de la columna después de la osteocondrosis. Naturalmente, su prescripción debe ser realizada por un médico puramente profesional teniendo en cuenta la etapa de la enfermedad y el estado del paciente.

La tarea básica de la fisioterapia/gimnasia es el desarrollo sistemático del cartílago, así como el fortalecimiento de los músculos de la columna. Con un diagnóstico adecuado, a menudo se prescribe el conjunto de ejercicios del autor: el sistema incluye tanto procedimientos generales de fortalecimiento como métodos de impacto directo en el área más problemática, así como ejercicios de indicadores que facilitan el seguimiento de la efectividad del tratamiento.

En la práctica privada también utilizan conjuntos variables de ejercicios utilizando un método diferente utilizando dispositivos especiales. Etapas del tratamiento en este caso:

  1. Aliviar espasmos y combatir sensaciones.
  2. Carga terapéutica sobre los músculos dorsales cortos.
  3. Normalización de la circulación en los discos intervertebrales.
  4. Restauración de la estructura básica de la columna.

Fisioterapia y terapia alternativa.

fisioterapia para la osteocondrosis torácica

Este método de tratamiento de la osteocondrosis de la columna torácica puede incluir hardware y terapias alternativas, así como diversos procedimientos físicos. Los métodos más famosos y populares:

  1. Electroforesis. Un conocido método no quirúrgico para influir en la columna, utilizado desde los años 70 del siglo pasado.
  2. Estiramiento directo. Este método es relativamente seguro y eficaz para enderezar la columna, si, por supuesto, lo lleva a cabo un especialista calificado. Se realiza sobre camilla de masaje-tracción.
  3. Terapia de vacío. Un tipo de influencia activa sobre la zona afectada mediante latas de vacío.
  4. Acupuntura. La acupuntura clásica se realiza con agujas finas especiales que se sumergen hasta una cierta profundidad del epitelio en los puntos de acupuntura de la espalda.
  5. Punción láser. Una actividad similar a la acupuntura, pero que se realiza mediante un rayo láser.
  6. Magnetopunción. Impacto en áreas problemáticas con un campo magnético alterno.
  7. Osteopatía. Un método complejo que incluye elementos de masaje, técnicas quiroprácticas y ortopédicas.
  8. Estimulación eléctrica. Utilizar corriente eléctrica para normalizar el funcionamiento de la columna.
  9. Terapia de ondas de choque. La técnica se basa en el uso de ondas acústicas infrasonidas en el tratamiento de la osteocondrosis de la columna torácica.
  10. Descompresión de la máquina de tracción. Análogo automatizado del estiramiento directo.

Prevención

Las reglas para prevenir esta enfermedad son simples e inequívocas:

  1. Ejercicio regular bajo la supervisión de un ortopedista.
  2. Normalización del peso.
  3. Consumo de alimentos y medicamentos ricos en magnesio y calcio.
  4. Postura correcta al trabajar sentado.
  5. Dejar los malos hábitos.

Pregunta - respuesta

¿Qué tipo de dolor ocurre con la osteocondrosis de la columna torácica?

Con osteocondrosis de este tipo, los pacientes experimentan dos tipos de síndromes de dolor.

  1. Dorsago es un dolor severo, de corta duración y de alta intensidad, que se manifiesta periódicamente en el contexto de una disminución de la actividad motora en el área afectada y dificultad para respirar.
  2. La dorsalgia es un dolor de fondo de larga duración, de intensidad moderada o baja, que aumenta con la actividad física.

Localización de las sensaciones de dolor anteriores:

  1. Región interescapular.
  2. Dolor torácico en la cintura con entumecimiento parcial.
  3. “Puntuaciones” dolorosas en la parte superior izquierda del tórax, similares a la isquemia.
  4. Dolor referido en el hígado, corazón y tracto gastrointestinal.

¿Es útil la gimnasia para la osteocondrosis torácica?

La gimnasia y la fisioterapia son uno de los elementos principales de una terapia compleja para la enfermedad. Con su ayuda, puede fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la microcirculación sanguínea y desarrollar cartílagos/discos intervertebrales. Naturalmente, la gimnasta en sí, como un tipo de terapia separada, no ayudará a deshacerse de la osteocondrosis de la columna torácica: para consolidar el efecto positivo, es necesario tomar los medicamentos adecuados y asistir regularmente a procedimientos físicos.